
Visto en Scientific American
Posted in Marketing Digital, Search Engine Marketing (SEM), Search Engine Optimization (SEO), Research
En fin, es notable la mejora como usuario que proponen porque como bien señaló Miguel Acosta, director de desarrollo de negocio en Europa, los buscadores deben acomodarse a los usuarios y descubrir sus intenciones de búsqueda que no se ven reflejados en las palabras claves que utilizan. Un ejemplo sería una persona buscando entradas para el recital de Alejandro Sanz y que se siente frente al buscador y sólo tipee Alejandro Sanz sin mayor aclaración acerca de su interés por las entradas.
Repercusiones en el mundo SEO - SEM
En mi opinión que los resultados naturales se vean desplazados hacia abajo presenta un desafío a la hora de optimizar los sitios. Se hará necesario subir más posiciones para lograr estar en el radar de los usuarios. Como todos los estudios de eyetracking demuestran los primeros resultados sin scroll se llevan la mayoría de los clicks. Por la misma razón los resultados patrocinados se tornarán más necesarios.
Por otro lado se vuelve más importante el trabajo de SMO y la producción y sindicación de contenidos a los buscadores verticales: videos en Youtube, fotos en Flickr, podcasts en ODEO, presentaciones en Slideshare, noticias en Google News, definiciones enciclopédicas en Wikipedia, etc.
Y los otros buscadores?
Yahoo! lanzó días atrás en Australia Alpha en versión beta, con la misma filosofía de ASK y también es digno de ver Yahoo Mindset, un desarrollo del año pasado que le da la chance al usuario de dirigir su búsqueda hacia la intención de compra o hacia la intención de búsqueda de información para investigar. SearchMash es otra iniciativa del estilo ASKX que lanzó Google en octubre de 2006. Amazon ya tiene su A9 y está también Netvibes en donde nuestro argentino Martin Varsavsky invirtió también el año pasado.
Podemos nombrar muchas nuevas iniciativas publicadas en un excelente post de Readwriteweb (en inglés), lo que nos indica el estado de desarrollo de las nuevas funcionalidades y lo que queda muy claro es que aún estamos en la edad de piedra en materia de buscadores en cuanto a las mejoras que aún pueden ofrecer a los usuarios.
Seguiremos investigando y publicando acerca de estos buscadores.
This entry was posted on Tuesday, April 10th, 2007 at 6:28 pm and is filed under Marketing Digital, Search Engine Marketing (SEM), Search Engine Optimization (SEO), Research. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
La realidad es que la gran mayoría de empresas en el mercado Hispano americano NO rentabilizan su inversión en Internet ni usan este medio con todo su potencial.
En Estados Unidos nos llevan más ventaja ya que pasaron por esta etapa hace un par de años. Allí, la mayoría de empresarios que tienen una web hoy, son conscientes de que tener una web sin más, es una pérdida de tiempo y de dinero, si no se aplican técnicas de marketing online, específicas para este medio, no se conseguirán resultados.
Cada vez son más numerosas y complejas las prácticas que ponen en serio peligro la identidad digital de las personas y los bienes a los cuales se puede acceder por esta vía. Te explicamos cómo minimizar el riesgo de sufrir el ataque de phishing, la pérdida de datos, el robo de la señal wifi, el malware y el robo de la propia identidad.
1. PHISHING. Se trata de una estafa que se realiza a través del correo electrónico. El estafador o phisher envía lo que parece una comunicación oficial del banco del usuario, para obtener su información privada, como la contraseña para operar a través de internet con el banco, por ejemplo.
Medidas contra el Phishing: - Nuestro banco nunca nos va a solicitar datos a través de e-mail, ni siquiera por teléfono, por ello NUNCA rellene ningún formulario de su banco que le llegue a través de e-mail.
2. PERDIDA DE DATOS. Perder lo que almacenamos en nuestra computadora puede ser una catástrofe: las fotos de nuestras vacaciones, nuestras películas, nuestra música, etc. Un simple apagón, un virus o una falla en el disco rígido puede mandar al limbo informático todos estos datos.
Medidas contra la Pérdida de datos: - Copia de seguridad o Backup: es importante que realice de forma periódica una copia de seguridad. Puede hacerlo de forma manual, guardando la información en medios extraíbles (disco duro rígido, cd-rom grabable, cintas magnéticas, discos ZIP, JAZ o magnetoópticos) o con programas especialmente creados para realizar copias de seguridad.
3. ROBO DE SEÑAL WI-FI. Muchas veces hemos oído eso de “mi vecino me roba la señal inalámbrica de conexión a Internet".
Medidas para proteger nuestra red inalámbrica: - Habilitar contraseña de red y de administrador del router inalámbrico.
- Filtros MAC: Cuando una computadora se conecta a Internet se le asigna una dirección IP. Sin embargo, hay otro tipo de número distintivo que no pertenece a la computadora, sino al dispositivo conectado a la red, llamado número MAC. Por ello es posible habilitar un filtro para que sólo se conecten a nuestra red los dispositivos con un determinado número MAC.
- Límites DHCP: una forma sencilla de evitar robos de señal es limitar el número de computadoras que pueden conectarse a la misma. Esto es posible a través del servicio DHCP del router, que se encarga de asignar direcciones IP automáticamente a cada computadora que se conecta a él. Así, si tenemos dos computadoras, con direcciones IP correlativas, acotaremos el rango entre los números de estas direcciones y así ninguna otra computadora podrá entrar a nuestra red porque no habrá direcciones IP disponibles.
4. ROBO DE IDENTIDAD. En ocasiones usamos claves para acceso a servicios on-line fácilmente descifrables (la fecha de nuestro cumpleaños o el básico 1234).
Medidas para protegernos contra el robo de identidad: - Contar con una buena contraseña. Para ello es importante evitar contraseñas que tengan algún significado, como nuestra fecha de nacimiento, nuestro teléfono, etc. Evitar palabras en cualquier idioma, ya que existen sofisticados programas de ataques por diccionario que comprueban las coincidencias con todas las palabras de un idioma. Es importante que la contraseña contenga letras mayúsculas, minúsculas y números.
- NUNCA enviar contraseñas por e-mail, Messenger, chats, etc.
- No emplear la misma contraseña para todos los servicios.
- Intente cambiar periódicamente la contraseña.
5. MALWARE. Las formas más comunes de malware son los virus, que intentan provocar funcionamientos anómalos en nuestra computadora, los troyanos que permiten el acceso remoto a nuestra computadora, spyware, adware y bots son malwares que recopilan información sobre el dispositivo y la persona que lo utiliza.
Medidas para protegernos contra el malware: - Instalar un antivirus, un programa anti-spy y un firewall eficaces.
Fuente: Universia Tech Center
Las empresas (españolas) que más invierten en publicidad no usan buenas estrategias de marketing para sus sitios web, esta es la conclusión a la que llega el estudio realizado por inZearch .
La investigación sobre las 50 compañías que más invirtieron en publicidades el mercado español muestra que “la millonaria suma destinada a la publicidad off-line no estuvo acompañada de estrategias de marketing apropiadas en Internet para que los sitios Web acompañen la inversión con un buen posicionamiento”.
En el congreso OJObuscador del 2006, comentamos un estudio de Baeza-Yates & compañia sobre la web española, que mostraba que por el 2005, solo el 16% de las páginas tenían un título único, obviamente un indicador sobre la optimización o no de los sitios españoles de cara a los buscadores.
El estudio de inZearch liderado por Emilian Elías, que fue realizado en febrero 2007, muestra que aún hoy los sitios españoles no están inviertiendo el esfuerzo necesario para posicionar mejor sus sitios:
Otras conclusiones del análisis:
Sobre este último punto, el de los enlaces entrantes, hay que aclarar que aparentemente el estudio se basa en el comando link: de Google, según el ejemplo que se muestra con la web de Pepsi, por lo cual, a no ser que los autores del estudio lo aclaren de otra manera, esos números son irrelevantes, ya que Google solo muestra datos reales a los propietarios de los sitios con la herramienta Google Webmaster Central.
Es de agradecer esta iniciativa y resulta bastante paradójico, que una empresa de latinoamérica nos venga a decir lo mal que están posicionadas las webs españolas Podeís descargar el estudio en PDF.
28 de Marzo de 2007
[…] los medios digitales lo comenta Baquia.com. El equipo de OJObuscador propone y opina con su punto de vista crítico sobre el estudio. En Argentina lo comentan Kudabur, Punto 6 y A big […]
8 de Abril de 2007
[…] me gustaria agradecer a todos los medios que publicaron y opinaron sobre el mismo: Mariano, Ismael, Tomy, Vic, Juan Luis y Emilio, fueron entre otros de los primeros en levantarlo. En Technorati y Google […]