viernes, 24 de octubre de 2008

Reactable… y olvídate del solfeo

Tal y como comentan en la web oficial de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (sus creadores), el reactable es un instrumento de música electrónica colaborativo que consta de un interface en forma de mesa multi táctil. Varios artistas comparten simultaneamente el control completo sobre el instrumento moviendo y rotando objetos físicos sobre una superficie plana redonda y luminosa. Al mover y relacionar estos objetos, se representan los componentes de un sintetizador modular clásico, y los usuarios pueden crear topologías sonoras complejas y dinámicas mediante generadores, filtros y moduladores en una suerte de sintetizador tangible modular, o lenguaje de programación de flujo controlado “asible”.

Científico del MIT afirma que el ascensor espacial es una posibilidad real



Los científicos afirman encontrarse “muy cerca” de contar con un material lo suficientemente fuerte como para crear un elevador espacial. Según ellos, ya son capaces de crear cables a base de nanotubos de carbono con entre un cuarto y un tercio de la resistencia necesaria, y estiman que en la década de 2020 o 2030 se conseguirá la resistencia requerida.
Para crear el, así llamado ascensor espacial, un dispositivo que permitiría elevar material y personas al espacio a lo largo de un cable, haría falta crear un cable capaz de extenderse 30.000 kilómetros.
“En este momento no tenemos la habilidad para hacer un cable largo, a base de nanotubos de carbono. Aunque tengo confianza en que dentro de un período de tiempo razonable, seremos capaces de hacerlo”, afirmó el profesor Jeff Hoffman, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Los primeros tres párrafos son un resumen de Scientists working on space elevator

Trabajas menos que un leñador en el Sáhara… Oh wait!

¿Os imagináis que el Sáhara sea capaz de producir un volumen de agua tal que permita cultivar cosechas allí? ¿Os imagináis ser capaces de obtener un potencial energético de sol tal que permitiera suministrar electricidad a las ciudades de África y Europa? ¿Os imagináis que se pudiera producir un biocombustible que no impactase en los suministros mundiales de alimentos? Bueno, pues Charlie Paton, Michael Pawlyn y Bill Watts lo hacen, y lo que es más… también se imaginan que todos esos procesos pueden suceder al mismo tiempo y en el mismo lugar.
Esta semana, estre trío de visionarios ha presentado al mundo el Proyecto Bosque en el Sáhara. Su propuesta pasa por combinar dos tecnologías innovadoras, la Planta de Concentración Solar (PCS) y los Invernaderos de Agua Salada (IAS), para producir energía renovable, agua y alimentos en un área desértica conocida por ser uno de los lugares más cálidos de la Tierra.
Los IAS se diseñaron para abordar el problema de la irrigación de cosechas en regiones áridas costeras, para lo cual se evapora agua de mar y se condensa en agua dulce pulverizada que rocía las plantas del interior del invernadero. Esto ayuda a rervertir la tendencia desertificadora de los invernaderos industriales normales. Por otro lado las PCS son vistas en la actualidad como uno de los más prometedores métodos de aprovechamiento del caudal energético solar, lo cual se consigue recolectando rayos solares mediante espejos y redirigiéndolos a un depósito calentador de agua. El vapor producido de este modo mueve una turbina generando electricidad.
La idea es que ambas tecnologías trabajen conjuntamente en un emplazamiento ubicado en algún lugar del norte de África, preferiblemente en un punto situado por debajo del nivel del mar, para de este modo reducir o potencialmente eliminar los costes de bombeo del agua marina. El esquema ha sido diseñado como un ’seto’ de invernaderos que actúen como protector contra el viento y como refugio para las plantas de exterior. Luego se colocaría una matriz de PCS alternadamente a lo largo del ’seto’ de invernaderos. Los invernaderos producen cinco veces más agua dulce del que necesitan las plantas de su interior, y ese excedente puede emplearse en irrigar las huertas y la cosecha de Jatrophra, la cual podría a su vez transformarse en biocombustibles útiles para el transporte y otros fines.
En fin, todo muy bonito en teoría. Incluso contamos con la tecnología para hacer algo parecido, pero… ¿soy yo, o este parece ser otro de esos utópicos proyectos que solo dan trabajo a los ilustradores?
Visto en Incredible Sahara Forest Project to Generate Fresh Water, Solar Power and Crops in African Desert

Nanoflores para mejorar la capacidad de las baterías


Unas nanopartículas en forma de flor - también conocidas como “nanoflores” - podrían conducir a la fabricación de baterías más potentes en un futuro cercano. El químico Gaoping Cao y sus colegas, informan en la última edición de la revista Nano Letters de sus trabajos en el desarrollo de nanoflores que puedan dar lugar a baterías más duraderas para teléfonos móviles, ordenadores portátiles, etc.
A pesar de que el concepto de las nanoflores no sea nuevo, Cao afirma que las formas de esta nanopartícula descubiertas previamente no bastaban para dotarnos de las baterías de vida larga que necesitarán los componentes electrónicos del futuro.
En el estudio de Cao, los científicos hicieron crecer grupos de nanotubos de carbono - siendo el grosor de cada uno 50.000 veces menor que el de un cabello humano - conocidos por su gran conductividad eléctrica. Luego pusieron óxido de manganeso en lo alto de los nanotubos. El proceso dio como resultado unos nanogrupos en forma de dientes de león que finalmente resultaron ser un sistema de almacenamiento eléctrico con una mayor capacidad, vida útil y eficiencia que las baterías actuales.
Y aunque ya sería bastante pensar en sus aplicaciones para alargar la vída “lejos de la red eléctrica” de nuestros ordenadores portátiles, lo cierto es que las nanoflores podrían resultar aún más útiles dotándonos de vehículos híbridos “enchufables” capaces de circular más y más kilómetros con cada carga.
Crédito imagen: Nanowerk.
Traducido de Nanoflowers Could Lead to Superior Batteries (Escrito por Ariel Schwartz).

El ejército de los Estados Unidos desarrollará “cascos lectores del pensamiento”


La revista Time Magazine informa sobre un contrato de 4 millones de dólares, firmado por el ejército de los Estados Unidos, para desarrollar un “casco mental” que aprovechara las silenciosas ondas cerebrales para hacer más seguras las comunicaciones entre tropas, que la armada estadounidense cree que “conducirá al control mental directo de los sistemas miltiares únicamente a través del pensamiento”.
El objetivo inicial del ejército es capturar las ondas cerebrales mediante un sofware que las traduzca a mensajes de radio audibles por el resto de las tropas en el campo de batalla. “Sería una especie de radio sin micrófono”, comenta el doctor Elmar Schmeisser, neurocientífico perteneciente a la armada de los EE.UU. que supervisa el programa. “Como los soldados ya están entrenados para hablar de forma llana, clara y de un modo que pueda formularse, solo haría falta un pequeño esfuerzo para hacerles pensar en este mismo modo”.
El desafío clave será desarrollar un software capaz de señalar a las ondas cerebrales relacionadas con el habla y captarlas a través de una matriz de 128 sensores (véase foto) que irán ocultos en el interior del casco. Los científicos niegan las acusaciones de estar jugando con las mentes del soldado. “Mucha gente interpreta a cualquier cable que salga de la cabeza como una especie de lector de la mente”, comenta el doctor Mile D’Zmura, “pero en estos momentos no hay forma de hacer algo parecido”. Uno de las posibles aplicaciones de esta tecnología para la vida civil podría ser el desarrollo de un casco Bluetooth que permita que la gente que está cerca tuya no te pueda escuchar cuando hablas con tu teléfono móvil”.
Visto en Slashdot

lunes, 22 de septiembre de 2008

El tirachinas magnético gigante, nueva idea para lanzar cosas al espacio


Olvidáos de los cohetes. Todo lo que necesitáis para lanzar un satélite es un trineo y una honda magnética gigante.
Hazme girar Scotty
Por Stephen Handelman diciembre 2006
Los astronautas entrenan para soportar nueve veces la fuerza de la gravedad (en comparación, un chaval normal aguantaría 3 Ges). Pero incluso el más duro de los astronautas sería incapaz de soportar un lanzamiento en el nuevo concepto ideado por una pequeña compañía civil ubicada en Goleta, California. Para sobrevivir al viaje en el invento de Launchpoint Technologies, la carga útil debería ser capaz de sobrevivir a unas 10.000 Ges espachurra-cerebros.
El diseño require de un acelerador de alta velocidad que mueve vertiginosamente un proyectil que pesa 100 kilos alrededor de un túnel circular de vacío cuyo radio es de 2,4 Kilómetros. Los potentes motores electromagnéticos existentes en el interior del túnel acelerarían la unidad, atada a un trineo magnético, en círculos hasta alcanzar la velocidad de 9,6 kilómetros por segundo, momento en el que se eyectaría el proyectil desde una rampa de lanzamiento hacia el espacio.
El sistema es aún simplemente una idea sobre el papel, pero las fuerzas aéreas de los Estados Unidos han otorgado a Launchoint una concesión de 500.000 dólares bianuales para demostrar que el concepto puede funcionar. El líder del proyecto Jim Fiske, experto en levitación magnética, cree que las fuerzas magnéticas podrían contrarrestar las pulverizadoras fuerzas-Ges generadas por la aceleración radial, y de ese modo evitar que el trineo toque las paredes del túnel.
Y en lo relativo a los costes del sistema, sus bajos requerimientos energéticos le permitirían poner en órbita a micro-satélites espía por solo 50.000 dólares, una pequeña fracción de los actuales 5 millones de dólares que cuesta un lanzamiento. Eso explica el interés del ejército, pero el sistema podría también suponer un boom en la exploración espacial. Una económica tubería propulsada por imanes podría lanzar a la órbita materiales de construcción, comida y otros recursos básicos para cubrir las necesidades de suministros de las colonas espaciales del mañana. “Podrías mandar un bloque de aluminio, agua o incluso puré de patatas congelado”, sugiere Fiske; cualquier cosa lo bastante dura como para resistir el estrés.
Fiske dice que podrían tener listo un dispositivo de demostración en cuatro años, y que probablemente se ubicará en un lecho lacustre desecado cercano a un campo de pruebas que el Ministerio de Energía tiene en Nevada. Pero los futuros anillos de lanzamiento, podrían construirse cerca de cadenas montañosas, o incluso flotando sobre el océano.
¿Cómo funciona?
• El trineo: El proyectil será encapsulado en una funda protectora de policarbonato y unido a un trineo magnético mediante una lámina de kevlar. Cuando el trineo alcanza la velocidad de despegue, un láser corta la lámina, liberando al proyectil, para que entre en la rampa de lanzamiento.
• El lanzamiento: El proyectil contiene un pequeño motor de cohete y tiene un perfil aviónico que le permite gobernarse por si mismo en órbita una vez que escape de la atmósfera terrestre.
• La pista: Motores magnéticos por encima y por debajo del tubo de vacío crean un campo magnético que acelera el trineo a 9,6 kilómetros por segundo.
Traducido de Spin Me Up, Scotty

Propulsión calamar: sistemas modelados por la naturaleza


Una vez más, el hombre se para a observar las ingeniosas soluciones creadas por la naturaleza, para tratar de crear tecnologías que las imiten. Uno de los grandes dilemas al que se enfrentan los diseñadores de submarinos (tanto tripulados como teledirigidos) es el de elegir entre maniobrabilidad o velocidad. Ahora los científicos, inspirándose en la forma en que se desplazan calamares, medusas y otros cefalópodos, creen poder obtener ambas cosas a la vez.



Energía calamar: Sistemas de propulsión modelados por la naturaleza
Por redacción LiveScience
publicado: 12 diciembre 2006
03:07 pm ET

Se cree que los calamares, las medusas y otros cefalópodos son muy eficientes a la hora de desplazarse, de modo que los científicos están imitando su diseño natural en un nuevo “impulsor por vórtices” que podría hacer más versátiles a los vehículos subacuáticos.
Los investigadores podrían también desarrollar unas ingeniosas cápsulas autopropulsadas en miniatura con eyectores de chorro que muy pronto podrían navegar por tu tracto digestivo.
Esta semana, durante la reunión anual de otoño de la Unión Geofísica Estadounidense, se desveló en San Francisco uno de estos nuevos sistemas de propulsión.
“Para operar con vehículos subacuáticos, es esencial contar con mecanismos fiables de atraque, especialmente en medioambientes desapacibles”, comenta Kamran Mohseni, profesor asistente de ingeniería aerospacial de la Universidad de Colorado en Boulder. “Nos propusimos resolver el dilema al que muchos investigadores se tienen que enfrentar, ¿que es preferible, un vehículo que vaya más rápido pero de forma menos precisa, u otro más anguloso que no sea tan rápido y que sea más difícil de transportar hasta las localizaciones de trabajo?”.
Tanto los vehículos tripulados, como los teledirigidos son capaces de explorar los volcanes submarinos o las gélidas profundidades bajo los hielos de los polos. Los vehículos con forma de torpedo son más rápidos, pero normalmente son difíciles de maniobrar o atracar a bajas velocidades en espacios estrechos, y tampoco se les puede dejar suspendidos en localizaciones precisas. Las naves subacuáticas con diseños más angulosos son más fáciles de atracar y maniobrar, pero para ello hay que sacrificar la velocidad.
El nuevo impulsor por vórtices (ver imagen superior) ofrece velocidad y versatilidad, dicen Mohseni y sus colegas.
El impulsor se modeló imitando a los anillos de vórtices, justo el modo en que los calamares y las medusas se mueven por debajo del agua. Los anillos de vórtices se forman cuando se dispara un impulso de fluido, que se inicia con un movimiento de apertura mientras se desplazan en una dirección, seguido de una dipersión del fluido a medida que se pliegan hacia atrás.
Durante unas pruebas, el último modelo consiguió con éxito atracar en paralelo debajo del agua.
Finalmente, la tecnología podría permitir a los doctores guiar cápsulas diminutas que se desplazan con eyectores de chorro a través del tracto digestivo humano, permitiendo que los médicos diagnosticaran enfermedades y dispensaran medicamentos, comentaron los investigadores.
Traducido de Squid Power: Propulsion Systems Modeled on Nature

FlexAll: barreras viales elásticas para salvar vidas


Las carreras Nascar encuentran su guante de beisbol
Durante un carrera en los Campeonatos Internacionales de Velocidad de Richmond (Virginia) en el año 2003, el conductor de Nascar Robby Gordon perdió el control de su coche cuando entraba en el pitlane a 90 km/hora. Se estrelló lateralmente contra la barrera de cemento que separa al público de la entrada a boxes y destrozó su coche. Afortunadamente, su cuerpo no sufrió daños. De haber sufrido un impacto frontal, la colisión podría haber transferido una fuerza de 100 G a su cuerpo, más de la necesaria para matarlo.
En un esfuerzo encaminado a reducir un riesgo de este calibre, la Nascar buscó a científicos dispuestos a emprender batalla, y los encontró en Battelle, una empresa de investigación y desarrollo de Columbus, Ohio. Su solución: un nuevo material híper-elástico llamado FlexAll que se deforma para absorber una fuerza entrante y luego, en cuestión de minutos, recuperase su forma original. Después de moldear el FlexAll en unas columnas similares a panales de abeja, los investigadores impactaron repetidamente los coches de carreras contra ellas, a unas velocidades aproximadas de 160 km/h. El plástico se comportó indenticamente choque tras choque, absorbiendo el 92 por ciento de la energía del impacto en cada intento. En pruebas efectuadas en carrera, la barrera-colchón redujo la carga máxima en G sobre el conductor en un impresionante porcentaje del 60%.
De este material se podrán beneficiar no solo las corredores profesionales, sino los motoristas amateurs. Battelle ha desarrollado una versión para autopista que puede parar a vehículos tan pesados como un Hummer viajando a velocidades de 97 Km/h. Ambos sistemas de barreras esperan la aprobación final de la Nascar y de la Administración Nacional de los EE.UU. para Autopistas, y este verano tal vez podrás verlas en una carretera o en un circuito de carreras cercano a tu casa.
Para una observación más detallada del funcionamiento de los colchones FlexAll, haga clic aquí
Traducido de Nascar Gets a Catcher’s Mitt


Qué te parecería que tus ventanas fueran capaces de rendir el doble funcionando también como paneles solares que atrapan parte de la energía de la luz


Qué te parecería que tus ventanas fueran capaces de rendir el doble funcionando también como paneles solares que atrapan parte de la energía de la luz del día? Esa es la idea que hay detrás del concentrador solar orgánico, un nuevo dispositivo solar de generación energética. Investigadores del MIT cubrieron finas láminas de cristal con tintes orgánicos que absorben ciertos colores de la luz al tiempo que dejan pasar otros a su través. Los tintes redireccionan la energía solar absorbiendo y más tarde reemitiendo la luz hacia los bordes de la ventana, donde se ubican células solares convencionales (opacas) que la transforman en electricidad. Al contrario que los concentradores solares basados en espejos, este nuevo sistema (descrito en la revista Science) no necesita refrigeración. Los investigadores afirman que aún es necesario refinar el sistema para mejorar su durabilidad y eficiencia – estimada en un 6,8% - antes de pensar en lanzarlo al mercado.
Visto en Scientific American

Plasmablade, el bisturí del cirujano del futuro


Hacer una incisión con un escalpelo en la piel de una persona para realizar una cirugía, parece una auténtica barbaridad si se comparan los resultados con esta nueva herramienta creada por la casa Peak. En lugar de usar una hoja afilada de metal, o incluso un cutter de electrocirugía, el Plasmablade emplea pulsos de plasma generados alrededor de su punta para cortar localmente y cauterizar (lo cual implica una reducción de las infecciones post-intervención) tejidos como piel, grasa y músculo. Tiene la ventaja de no dañar los tejidos circundantes al área intervenida, ya que el calor generado dura muy poco tiempo y se aplica de forma local, y por eso hay (ejem) menos humo del que preocuparse que el que generan otras herramientas de electrocirugía. Si eres de los que no te mareas con imágenes reales, podéis echarle un vistazo al vídeo demostrativo preparado por Peak para loar las virtudes de este futurista bisturí.

Visto en Gizmodo

El MIT idea generadores solares que funcionan todo el día


Investigadores del MIT combinaron un catalizador líquido con células fotovoltaicas para conseguir lo que afirman es un sistema de energía solar que podría generar electricidad las 24 horas del día.
El catalizador líquido se añadió al agua antes del proceso de electrolisis para conseguir - en palabras de los investigadores - un 100% de eficiencia. Cuando se combinó este sistema con células fotovoltaicas para almacenar energía químicamente, el sistema energético solar resultante fue capaz de generar electricidad a lo largo del día completo.
“Lo más difícil de separar el agua en sus componentes no es el hidrógeno — el platino funciona muy bien como catalizador con el hidrógeno — sino el oxígeno, ya que el platino funciona de forma muy poco eficiente con él, lo cual obliga a usar mucha más energía”, comentó el profesor de química del MIT Daniel Nocera. “Lo que hemos hecho es conseguir un catalizador para el oxígeno que no necesite una adición de energía extra. De hecho, con nuestro catalizador, casi se consigue emplear el 100% de energía requerida por la electrolisis en descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno”.
En la actualidad se emplean catalizadores de óxido de níquel para disparar la eficiencia de los electrolizadores, los cuales funcionan igualmente bien en la formulación del MIT, reconoce Nocera. Pero la toxicidad del óxido de níquel obliga a emplear contenedores de agua caros y sellados herméticamente. No obstante, la formulación del catalizador patentado por el MIT es “ecológico”, dice Nocera, y puede usarse en contenedores abiertos y económicos.
“El óxido de níquel no puede usarse en todas partes, y mucho menos al aire libre por el peligro de corrosión, incluso el dióxido de carbono en el aire reacciona con él para crear carbonatos”, comenta Nocera. “Pero nuestro catalizador usa materiales abundantes que no reaccionan con el medio ambiente.
La formulación patentada por el MIT, a base de fosfato de cobalto, se disuelve en agua. Cuando la corriente pasa a través del agua para iniciar la electrolisis, el catalizador se une al electrodo de oxígeno para incrementar su eficiencia. Cuando se desconecta la electricidad, el fosfato de cobalto se disuelve de nuevo en el agua.
La simplicidad del proceso permite que funcione en electrolizadores muy básicos, comentó el científico.
“Como nuestro catalizador es ecológico, las máquinas que realizan la electrolisis pueden ser mucho más baratas que las empleadas en la actualidad, ya que no necesitan ninguna protección para evitar contaminantes medioambientales”, dijo Nocera.
En la actualidad el MIT trabaja con fabricantes de células fotovoltaicas para incorporar en los sistemas de energía solar métodos de electrolisis que empleen este nuevo catalizador. Combinando ambos, el exceso de capacidad durante el día podría almacenarse en forma de oxígeno e hidrógeno, y recombinarse luego durante la noche mediante pilas de combustibles, cuando fuera necesario.
“Los fabricantes de células solares pueden añadir electrolizadores super baratos a sus sistemas para lograr que funcionen las 24 horas del día, durante el día descomponiendo el exceso en hidrógeno y oxígeno, y durante la noche recombinándolos en pilas de combustible para generar electricidad”, predice Nocera.

martes, 17 de junio de 2008

Llega el “petróleo renovable”


Greg Pal, antiguo ejecutivo de software californiano y actualmente director de la empresa LS9 cree que los microbios alterados genéticamente podrían ser la solución a la crisis del petróleo. Estos microbios podrían alimentarse de residuos de la agricultura, por ejemplo serrín o las cañas del trigo, y excretar crudo.

Aunque parezca increíble no se trata de ciencia ficción. Greg Pal sostiene en sus manos un pequeño vaso de precipitados lleno de excreción de microbio que, teóricamente, podría servir para llenar el deposito de su enrome todoterreno Lexus. Pero el señor Pal no se va arriesgar, prefiere esperar un mes antes de llenar los depósitos con este, “petróleo renovable”, tal y como él lo llama.

Su misión es conseguir que el barril de este petróleo fresco pueda venderse a un precio de 50$. Lo más interesante de este enfoque es que no haría falta cambiar la totalidad de la estructura energética del mundo (algo necesario en la así llamada “economía del hidrógeno”), sino que este “Petróleo 2.0″ es directamente intercambiable por el crudo que se obtiene en las bolsas subterráneas.

LS9, empresa fundada con un capital de 20 millones de dolares y presidida por Bob Walsh, antiguo dirigente de Shell, incluye entre sus accionistas a Vinod Khosla, empresario Indo-Estadounidense cofundador de Sun Micro-Systems.

Greg Pal explica que sus microbios comenzaron siendo levaduras industriales o cepas no patógenas de E. coli, pero la empresa fue modificando su ADN para conseguir los resultados apetecibles. Perfeccionar el proceso duró entre 5 y 7 años, y en el se emplearon cientos de miles de dólares. Ahora creemos que es cuestión de semanas que se complete, y solo habrá que gastar unos 20.000 dólares.

El proceso por el que la levadura o la E. coli excretan petróleo es simple y llanamente fermentación. Para que tenga lugar solo se necesita materia prima, o “pienso para ganado”, que basicamente es cualquier cosa que pueda descomponerse en azúcar. Lo ideal es que los subproductos puedan quemarse para producir la electricidad que requiere la planta de procesamiento.

La compañía ha dejado claro que no está interesada en usar maíz como pienso, dados los notorios problemas ocasionados por el uso de alimentos para la generación de biocombustibles. En lugar de eso, prefieren emplear los subproductos de la industria harinera (las cañas que sostienen las espigas de trigo) o el serrín inutilizable de la industria maderera.

El proceso es esencialmente el mismo que emplean las bacterias naturales para producir etanol, aunque se elimina virtualmente el proceso final de destilación (uno de los que precisaban más energía) ya que los microbios excretan una sustancia que casi está lista para acabar en el depósito.

Por supuesto se está a eones de producir esta sustancia en masa. Lo más cerca que LS9 ha llegado a este respecto es la creación de una máquina de 1.000 litros que se parece a un enorme frasco de acero inoxidable, y que se conecta a una computadora del tamaño de un armario a través de una maraña de cables y tubos. Aún no lo han conectado, pero creen que producirá el equivalente a un barril a la semana. El conjunto ocupa una superficie de 3,7 m2. Para conseguir saciar el apetito semanal de petróleo de los Estados Unidos (estimado en 143 millones de barriles) con estas máquinas, habría que cubrir una superficie de 530 kilómetros cuadrados (para que nos hagamos una idea, esto es el 76% de la superficie de la isla de Menorca).

En España el consumo en 2005 fue de 20,7 millones de barriles semanales, así que haciendo una sencilla regla de tres llegamos a la conclusión de que deberíamos llenar de máquinas LS9 un área de 71,7 Km2 (aproximadamente el 80% de la superficie de Formentera)

En fin, está claro que no existe una única opción que vaya a lograr susitituir en todos los frentes al petróleo, por lo que creo que ampliar el abanico de posibilidades todo lo que se pueda es siempre una buena idea.

Resumido y adaptado de Scientists find bugs that eat waste and excrete petrol

Portugal a punto de estrenar la granja solar más grande del mundo


En las llanuras del Alentejo, cerca de la pequeña ciudad de Mouro en el este de Portugal, la granja solar fotovoltaica más grande del mundo está a punto de ser completada. Cuando la granja (318 millones de euros) esté a pleno rendimiento a finales de este año, doblará en tamaño a cualquier otro proyecto de su clase en el mundo. Se espera que entregue 45 MWp de potencia eléctrica cada año, lo suficiente para abastecer a 30.000 hogares. (El proyecto está siendo llevado a cabo por la española Acciona).

La granja, ubicada en un área que cuenta con el mayor porcentaje de luz solar anual por metro cuadrado de Europa, se compone de 2.520 paneles solares gigantes, situados en un ángulo de 45 grados con respecto al suelo que persiguen al sol en un giro de 240 grados cada día. Portugal, un país que no cuenta con reservas de petroleo, carbón o gas, y que no tiene experiencia en centrales nucleares, está emprendiendo uno de los programas más ambiciosos del viejo continente en energías renovables, y espera convertirse en líder europeo de la revolución de tecnologías limpias. Según su ministro de economía Manuel Pinho: “Tenemos que reducir nuestra dependencia del petroleo y el gas. Lo que en 2004 parecía extravagante, cuando decidimos apostar por las energías renovables, ahora parece haber sido una buena elección”. Para el año 2020, Pinho espera que Portugal genere el 31% de la energía que consuma a partir de fuentes renovables.

La velocidad del progreso es ciertamente impresionante. En menos de tres años, el país ha triplicado su potencial en generación hidroeléctrica, y ha multiplicado por cuatro la eólica, al tiempo que invertía en proyectos solares de bandera como el de Mouro. Ciertamente este progreso se ha obtenido gracias a un clima económico y político favorable. El gobierno ha garantizado ciertos niveles de precios a largo plazo, y los proyectos no se vieron retrasados por indecisiones relacionadas con la propiedad del suelo ni con atascos en el sistema de planificación. Para el año 2012, se espera que las empresas inviertan 12,7 millones de euros en energías renovables, y la inversión para el año 2020 alcanzará los 63,7 millones de euros.

Vía The Guardian; crédito imagen: Teri Pengilley

Fuente Maikelnai
Traducido de World’s largest solar farm operational this year (autor: Andrew Williams para Ecogeek)

Una sombrilla planetaria no nos devolvería el clima pre-industrial

Todo aquel que crea que podemos erradicar todos los errores climáticos cometidos por los humanos reflejando parte de los rayos solares mediante espejos ubicados en el espacio va a sufrir una decepción. (Hace unos años se habló de esta opción como una posible vía para combatir el calentamiento global).

Dan Lunt, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y sus colegas, han elaborado el modelo de estudio climático más detallado hasta la fecha del impacto creado por una sombrilla espacial. Para ello simularon el clima de la Tierra en tres escenarios posibles: los tiempos pre-industriales; un clima futuro con niveles extremos de dióxido de carbono atmosférico cuatro veces superiores al pre-industrial; y un escenario en el que una sombrilla diseñada por geo-ingenieros rebajase la radiación solar un 4% con nuestros altos niveles actuales de CO2 – similar al período Cámbrico hace 500 millones de años.

Descubrieron simplemente que la Tierra bajo la sombrilla no retornaría a su clima pre-industrial. En lugar de eso, los trópicos se enfriarían más que en períodos pre-industriales (concretamente 1,5ºC) mientas que en latitudes más altas el clima se calentaría en esa misma cuantía, lo cual empeoraría el problema de la fusión del hielo. Malas noticias para los animales y peces de los polos. La media de precipitaciones podría también caer un 5% según el modelo. El trabajo aparecerá publicado en la revista Geophysical Research Letters.

Estos hallazgos podría suponer el punto y final de esta “improbable” solución, ya que existen otros impedimentos para la construcción de la sombrilla espacial. “Sería caro, supondría un desastre a efectos de acidificación oceánica si el espejo fracasara y dejase porciones de la Tierra desprotegidas”, comentó Lunt.

Fuente Maikelnai
Visto en Earth sunshade would not rewind the climate (New Scientist)

Yamaha presenta la moto eléctrica “ponible”

Jake Loniak, estudiante de arte en el Art Center College of Design de Pasadena, California, aceptó el reto de Yamaha de reinventar la motocicleta. Lo que diseñó fue una moto eléctrica que se sostiene de pie, y no horizontalmente como las motos tradicionales.

Loniak se inspiró en la Biomecatrónica (una de las 10 tecnologías emergentes con más futuro según el MIT) y llamó a su creación Deus Ex Machina. Este nuevo concepto aparca verticalmente, y se controla mediante 36 músculos neumáticos y dos accionadores lineares. En lugar de subirse a ella, a la manera clásica, esta motocicleta hay que ponérsela como si fuera un exoesqueleto.

El prototipo de Yamaha posee siete vértebras artificiales y un casco unido neumaticamente. El motor funciona mediante ultracondensadores y baterías de nanofosfato, tarda 15 minutos en recargarse, tiene una autonomía de una hora y alcanza una velocidad de 120 km/h.

Fuente Maikelnai
Visto en Hell for Leather Magazine

La fusión fría vuelve a ser un tema “candente”




La fusión fría, el acto de producir una reacción nuclear a temperatura ambiente, hace tiempo que quedó relegada al reino de la ciencia ficción, una vez que los investigadores fueran incapaces de recrear el experimento que “descubrió” el fenómeno por vez primera. Pero un científico japonés ha sido (supuestamente) capaz de iniciar una reacción de fusión fría la semana pasada, lo cual - si los resultados resultan ser ciertos - podría revolucionar la forma en la que obtenemos energía.

Yoshiaki Arata, un físico muy respetado en Japón, mostró una reacción nuclear de baja energía en la Universidad de Osaka el pasado jueves. Frente a una audiencia abundante, entre la que se incluían periodistas de seis grandes diarios nipones y dos canales de televisión, Arata y el co-profesor Yue-Chang Zhang, produjeron átomos de helio y un exceso calórico a partir de gas deuterio.

Arata usó presión para forzar al gas deuterio a introducirse en una pila evacuada que contenía una mezcla de paladio y óxido de zirconio (ZrO2-Pd). Arata comentó que la mezcla provocaba que los núcleos de deuterio se fusionasen, lo cual elevaba la temperatura en la pila y mantenía su parte central caliente durante 50 horas.

El experimento de Arata podría implicar la primera vez que alguien es testigo de una reacción de fusión fría desde que en 1989, Fleishmann y Pons observaran supuestamente un exceso de calor durante la electrólisis de agua pesada con electrodos de paladio. Cuando ellos y otros investigadores fueron incapaces de replicar la reacción de nuevo, el término “fusión fría” se hizo casi sinónimo de mala ciencia.

Pero el método mostrado por Arata es “sumamente reproducible”, según comentan algunos testigos del suceso. Si nadie aparece antes para acusar de fraude la demostración de Arata, este podrá presumir de haber encontrado finalmente el santo grial de la energía abundante y barata: energía nuclear sin su típico calor destructivo. [Physicsworld vía Slashdot]

Fuente Maikelnai

Al parecer, el primer medio en hablar en occidente del experimento de Arata fue Ilsole24ore.


lunes, 26 de mayo de 2008

Una bolsa de habitabilidad podría bullir bajo Enceladus



[Por Phil Plait para Bad Astronomy] Hace unos pocos días escribí sobre como la sonda Cassini había atravesado columnas de agua helada en erupción, emitidas desde la superficie de la helada luna de Saturno, Enceladus. Las fotografías eran increíbles, pero puede ser que hayan sido los otros detectores los que lograran el premio gordo.
Detectaron compuestos orgánicos en las columnas.
Pero recuerda, la existencia de moléculas orgánicas no implica necesariamente la presencia de vida. Lo que la Cassini detectó fueron moléculas pesadas basadas en el carbono, incluyendo muchas que constituyen los bloques con los que se construyen los aminoácidos y otros compuestos necesarios para la vida tal y como la conocemos.
Según comenta Carlyn Porco, jefa del equipo de toma de imágenes de la Cassini:



[…] ya no tenemos duda de que los chorros que emergen de las fracturas en el polo sur contienen materiales orgánicos más pesados que el metano común – por ejemplo acetileno, cianuro de hidrógeno, formaldehído, propano, etc. – lo cual hace sin duda de las fuentes sub-superficiales donde se produce la espectacular actividad geológica de Enceladus, lugares cargados de material astrobiológico muy interesante.
Hace tiempo que sospechábamos que Enceladus, al igual que la luna de Júpiter Europa, poseía un océano sub-superficial. La propia superficie de la luna se compone principalmente de hielo de agua, lo cual es un gran indicador de que en caso de existir un océano, también portará agua. Los penachos brotan en erupción a través de las grietas en la superficie, y cuando la Cassini los atravesó, tomó muestras directamente del interior de Enceladus. Y descubrió en ellas compuestos orgánicos en una cantidad 20 veces superior a lo inicialmente pensado.


Así mismo hubo un segundo descubrimiento, las grietas estaban mucho más tibias de lo que se esperaba. Estaban a una temperatura decididamente fría de -93ºC, pero aún así son 17ºC más de lo que se pensaba. Además, dos de los penachos de agua surgen de estas regiones “templadas”.
Si unimos ambos datos, esto indica que si existe un océano bajo la superficie helada de la luna, entonces está razonablemente templado y es rico en compuesto orgánicos. No sabemos como surgió la vida en la Tierra, pero no es una suposición muy descabellada decir que tanto el grueso océano como los compuestos orgánicos estuvieron involucrados en algún momento.
Este es un hallazgo fantástico y provocador de gran interés. Los ingredientes para que la vida exista se dan en una diminuta luna orbitando alrededor del gigante anillado, y lo que es mejor, se encuentran en una olla de cocción que lleva a fuego lento durante miles de millones de años. La pregunta es ¿qué nos espera tras esa cara oculta?

Fuente Maikelnai
Traducido de Life’s cauldron may be bubbling underneath Enceladus

Un paso más cerca de la medicina ‘a medida’ para el paciente


Hace poco tiempo, la idea de tener acceso a tu propio código genético secuenciado era algo reservado solo a individuos fanáticos de la ciencia, o grandes en ego – y pudientes.
Pero una nueva técnica descrita el pasado jueves en la edición de la revista británica Nature, ha recortado el coste y tiempo en la secuenciación del genoma, lo cual supone un paso importante hacia la medicina “a medida”.
El genoma humano comprende alrededor de tres mil millones de bases de pares, los “peldaños” en la escalera del código químico de la vida.
El Proyecto Genoma Humano (HGP), un consorcio de científicos del sector público, gastó 437 millones de dólares (278 millones de euros) y necesitó 13 años para completar la primera secuenciación del genoma en el año 2003.
El consorcio empató en su carrera contra esa maravilla de la biología llamada Craig Venter, que logró desarrollar un método de secuenciación a “cámara rápida”.
Más tarde, Venter secuenció su propio genoma. Ese proyecto, que se completó el pasado mes de septiembre, costó alrededor de 100 millones de dólares (62,9 millones de euros).
La técnica (de nueva generación), empleada por el Instituto Rothberg para las investigación de enfermedades infantiles del estado de Connecticut (EE.UU.), secuenciará una muestra donada por el premio Nobel James Watson, codescubridor de la doble hélice del ADN.
Esta técnica evita el laborioso y costoso proceso de clonación de la muestra mediante bacterias, que es el fundamento en el que se basan los métodos tradicionales de secuenciación.
En su lugar, la muestra se amplifica directamente mediante un proceso llamado reacción en cadena de la polimerasa (RCP). Luego, se rompe la larga cadena de “peldaños” y se desenmaraña empleando secuenciadores paralelos, tras esto se introducen los datos en una poderosa computadora para que esta los ensamble de nuevo y los analice.
Una vez acabado, conocer el genoma de Watson habrá costado menos de un millón de dólares (629.000 euros) y el tiempo empleado en el proceso será de apenas dos meses, según se afirma en el estudio.
Este enfoque, rápido y barato, “es un hito importante en nuestra habilidad de conectar los ‘genomas personalizados’ con la ‘medicina personalizada’”, comentan sus autores.
Los biólogos trabajan duramente para descifrar el código, buscando la identificación de los genes defectuosos que puedan transferir las enfermedades hereditarias o exponer al individuo a un riesgo mayor de padecer cáncer, adicción al tabaco, obesidad o alcoholismo, por poner algunos ejemplos.
En el futuro, los científicos esperan que cada individuo pueda recibir tratamientos hechos a medida para su genoma, de este modo se maximizarían los beneficios y se minimizarían los efectos secundarios.
Traducido de A genome for everyone takes a step closer to reality

Superturbinas Selsam (aerogeneradores volantes 2)

Hace unos días os hablaba de las pruebas que Magenn Power Inc estaba realizando de sus turbinas volantes y ahora leo en Inhabitat una idea similar aunque con diferencias notables. El principio es el mismo, alcanzar los fuertes vientos que se mueven a altitudes a las que no llegan los aerogeneradores de base rígida. En este caso la empresa Selsam va un paso más allá proponiendo multiplicar el nº de las turbinas (y por tanto la potencia). Como podéis apreciar por las ilustraciones, Selsam apuesta por instalar un diseño que se incline siguiendo la dirección del viento, basándolo en una especie de boya flotante que a su vez vaya anclada al suelo oceánico. Sobre la guía, que podría ser un cable flexible (lo cual requeriría la presencia de un dirigible que elevara el conjunto), o un mástil rígido que pivotase sobre la boya, irían desplegadas varias turbinas ligeras que se orientarían de forma natural hacia el viento dominante. Los prototipos fabricados por Selsam producen 6.000 watios con vientos de 50 kilómetros por hora. Aprovechan la dirección del viento de una forma más eficiente porque las aspas no giran siempre en sentido vertical con respecto al suelo (ángulo de 90º) por lo que aseguran que cada turbina produce seis veces más electricidad que un modelo tradicional similar en tamaño.



El mayor aprovechamiento de los vientos haría que las turbinas girasen más rápido que las tradicionales, lo cual permitiría fabricar turbinas menos potentes y por lo tanto más ligeras. Además, según los fabricantes, el modelo rígido (2ª foto) solventaría el problema de las tormentas de vientos fuertes, algo que un dirigible no soportaría, puesto que al pivotar sobre la boya cono un junco, el conjunto no giraría fuera de control. Y si esto no fuera suficiente, Selsam propone una ingeniosa solución: inundar la boya con agua y sumergir el conjunto hasta que escampe.


Visto en Inhabitat

Traducido Maikelnai

Planilum, los cristales lumínicos que alumbrarán tu casa durante 20 años




Con el avance imparable de los fluorescentes y los LEDs en el mercado, las alternativas energéticamente eficientes a las bombillas incandescentes se están convirtiendo en un gran negocio. El siguiente paso en esta dirección podría nacer de un acuerdo de colaboración entre Saazs y Saint-Gobain Innovations, y se llamará Planilun, el primer “cristal cristal emisor de luz del mundo”. El grosor del Planilum es de solo 2 centímetros y está compuesto por cuatro capas de un cristal especial, un gas raro y fósforo serigrafiado – gracias a lo cual emite 500.000 horas de luz, lo que equivale a 20 años de uso normal.



Debido a su suave fulgor, las luces Planilum solo se calientan hasta una temperatura similar a la del cuerpo humano, lo que significa que no es necesario añadirle pantallas o difusores. Una vez que agoten su vida útil, se reciclan en un 90% ya que su composición es casi enteramente cristal. Por esta razón el Planilum puede integrarse en diseños lumínicos que rompan con lo tradicional. De hecho, el plan es desarrollar muebles y otros objetos domésticos que incorporen estos paneles para crear soluciones lumínicas más funcionales y atractivas. Con un poco de suerte veremos productos basados en esta tecnología dentro de pocos años. [Vía Inhabitat, vía OhGizmo]


Fuente Maikelnai

Traducido de Planilum Light Emitting Glass Can Illuminate Your Home For 20 Years

miércoles, 14 de mayo de 2008

Comienzan las pruebas con las turbinas volantes


En su día os hablé de las granjas eólicas volantes, entre cuyos constructores figuraba la empresa Magenn Power Inc. Pues bien, esta empresa ha dado un paso adelante con su prototipo del MARS (sistema de rotor de aire Magenn), realizando las primeras pruebas en el interior de un hangar de la Marina de los EE.UU., primer paso previo a las pruebas al aire libre que tendrán lugar en cuestión de semanas. El MARS es una turbina más ligera que el aire que se une al suelo mediante cables conductores cuya longitud podría oscilar entre los 90 y los 300 metros. Básicamente se trata de un dirigible al que han añadido palas para que pueda atrapar el viento y generar electricidad.




Una de las ventajas del MARS es que puede instalarse en cuestión de minutos sin necesidad de realizar arduos trabajos de preparación o construcción, y puede llegar más alto que las turbinas eólicas convencionales, lo cual lo hace muy apropiado para su uso en lugares donde el terreno no es llano y allí donde los vientos no circulan a baja altitud. También podría ser ideal para suministrar electricidad a poblaciones remotas alejadas de la red eléctrica. Al ser su equipación tan ligera y fácil de transportar, podría llevar la electricidad a esas villas remotas donde no resulta fácil encontrar un suministro fiable.




Magenn planea comenzar la instalación de esta clase de turbinas para el año que viene. Según la compañía, ya hay apalabrada la instalación de 4 unidades para el año que viene. Las primeras turbinas MARS medirán 7,6 x 19,8 metros y producirán hasta 10 kW cada una. Aparentemente, los planes para fabricar turbinas más pequeñas han sido pospuestos, pero en el futuro se podrían fabricar versiones mucho más grandes capaces de generar hasta 2.000 kW. La compañía afirma que el precio de una unidad generadora de entre 10 y 25 kW está aún pendiente de determinar, pero se espera que el precio del watio generado esté entre 3 y 5 dólares, un precio similar al de los aerogeneradores convencionales.

Fuente Maikelnai
Visto en Ecogeek (donde encontraréis más ilustraciones)


martes, 13 de mayo de 2008

El Beluga Skysails recala en Avilés

Esta mañana he tenido el placer de conversar con Lutz Heldt, capitán del ya archiconocido buque “Beluga Skysails“, que está cargando tramos de torres para aerogeneradores en el puerto de Avilés, y aunque la conversación ha sido muy fructífera, el mal tiempo ha hecho imposible el alzado del cometa desde la proa del buque.

cpt-lutz-heldt.JPG

Al capitán Heldt (en la foto), le he conocido durante el acto de presentación de la empresa CTL (Compass Transworld Logistics), una joint venture entre el grupo para el que trabajo, Bergé y el fabricante de aerogeneradores Gamesa, que ha tenido lugar al costado del buque, atracado en el muelle de San Agustín del puerto privado de Arcelor. He hecho algunas fotos del barco, pero como digo, no he podido ver como levantan la cometa. Más tarde el capitán me explicó que lo único que hacen es elevar el “mástil” lanzador 15 metros, y desplegar la vela sin liberarla, puesto que por motivos de seguridad esa operación no está permitida salvo en mar abierto y en plena navegación (de haberse hecho la imagen sería parecida a esta, pero sin barco del Mississippi).

Me explica Heldt que de momento la cometa con la que navegan es de pruebas, su superficie es de 160 metros cuadrados, y en vista de su gran rendimiento procederán a colocar la definitiva (que le dobla en área superficial, 320 m2) en cuestión de 5 meses. Así mismo una representante de la naviera Beluga comenta que se están construyendo buques más grandes que vendrán equipados con cometas de hasta 600 m2. Sea como sea, vemos que la famosa mención en varios medios de prensa de una cometa con un tamaño similar al de un campo de futbol (90×45 m = 4.050 m2) es una “enorme” exageración.

El capitán me explica que en la actualidad viajan a bordo varios ingenieros de la casa fabricante de la cometa (Skysails) quienes la manejan manualmente con un joystick. Eso impide usar la cometa de noche, puesto que no la pueden ver y por tanto no la pueden direccionar a placer. No obstante la casa fabricante trabaja en la actualidad en un sistema completamente autónomo de navegación que permita al capitán desplegar la cometa y dejarla en “piloto automático” para de este modo poder aprovechar su ahorro de carburante también durante la noche. A pleno rendimiento, el parapente sigue una trayectoria aérea en forma de signo de infinito (∞) y permite que desde la cubierta de mando se active el “modo ahorro” (un régimen de deceleración) en los motores del buque.

El capitán añade que al contrario de lo que pueda parecer, la cometa funciona también bastante bien cuando el viento da de costado, y aunque el ahorro en esos casos no llega al 10-15% que se consigue cuando el viento sopla de popa (a favor), sigue siendo muy interesante. De hecho el único momento en que la cometa es inutilizable es cuando el viento sopla de proa (o frontalmente) en grados comprendidos entre -45 y 45º, los otros 270º grados de la circunferencia en cuanto a dirección eólica son aprovechables.

Como es lógico (estando Gamesa involucrada) el barco transporta aerogeneradores con destino a los Estados Unidos. El otro día viendo la TV me quedé perplejo cuando vi que estos mismos tramos que se exportan desde nuestro país a Fairless Hills (Philadelphia, EE.UU.), sirvieron al candidato Barack Obama para darse un conveniente “baño verde” en plena campaña de primarias. Está claro que corren buenos tiempos para las energías alternativas, sin ir más lejos en Bergé estiman que la recién constituída CTL es la empresa con mayor proyección de crecimiento del grupo en los próximos años. Ya sabes… si has podido salvar los muebles del desastre inmobiliario, y no sabes que hacer con tu dinero para que te rinda beneficios, piensa en verde.

Las empresas del sector solar-térmico comienzan a atraer inversiones

Tres empresas estadounidenses dedicadas al aprovechamiento solar-térmico han conseguido dinero, tal y como hicieron público a finales de abril, en un sector que está mostrando vivacidad a pesar de un ambiente de marejada económica generalizada que afecta a los inversores.

Infinia informo el pasado 22 de abril haber obtenido un contrato de 7 millones de dólares en Asia con el fabricante Foxconn Technology Group, parte de un total de una ronda de contratos de 57 millones de dólares anunciadas el pasado mes de febrero.


Esta compañía emplea un disco concentrador de luz solar sobre un motor Stirling, el cual genera electricidad. Su objetivo e vender estos dispositivos de 3 kilowatios a empresas e instalaciones a pequeña escala.



Un día antes, eSolar, anunció una inversión de 130 millones de dólares de Idealab y Google.org. Su sistema térmico-solar, diseñado para generar la electricidad requerida por una empresa grande, emplea espejos para reflejar la luz sobre una torre que activa una turbina.


Y finalmente, dos días después del comunicado de Infinia, la empresa Stirling Energy Systems anunció la llegada de una inversión de 100 millones de dólares desde NTR, empresa desarrolladora de energías renovables y gestión de residuos.


Stirling Energy Systems fabrica un disco concentrador gigante que genera calor para activar un motor Stirling que genera electricidad. Están apalabradas por contrato dos plantas generadoras en el desierto de Mojave que inicialmente generarían 800 megawatios de energía.


La tecnología solar-térmica lleva en uso desde hace décadas, y los motores Stirling datan del siglo XIX. No obstante, el alto coste de las células solares basadas en silicio (fotovoltaicas) ha hecho que los sistemas concentradores solares sean más atractivos en áreas desiertas o semidesérticas como las del sudoeste de los Estados Unidos y sur de España.


Nota del traductor: Conviene recordar que empresas españolas como Abengoa Solar o Acciona planean la construcción de grandes plantas concentradoras en los Estados Unidos. En nuestro país estas empresas acometen obras a menor escala aunque de parecidas características (no más de 50 megavatios de potencia) para ajustarse a las primas que retribuyen este tipo de energías de origen renovable.


En cuanto a células solares , Isofotón es el mayor fabricante de células solares térmicas, con una producción anual de 200.000 metros cuadrados al año. Las placas fabricadas por Isofotón sólo llevan cobre, vidrio y aluminio, materiales abundantes en nuestro país. En España no se fabrican células fotovoltaicas, y es que a pesar de que el silicio es un material muy abundante en la Tierra, su depuración y cristalización es muy costosa y compleja, y este proceso está en manos de siete multinacionales, de las cuales ninguna está en nuestro país.

¿Tu panel fotovoltaico da risa? Ponlo bajo una lupa




La tecnología solar de paneles fotovoltaicos sigue sin explotar, enfrentada a sus grandes problemas: los grandes costos de producción y los bajos rendimientos transformadores. Tal vez por eso comience a oírse hablar con más esperanza de las térmicas solares, plantas compuestas por múltiples espejos cóncavos orientables, que concentran la luz solar (y por tanto el calor) sobre un depósito metálico que contiene agua, la cual al evaporarse mueve una turbina generando electricidad. Ya hablé sobre esta tecnología en un post dedicado a las empresas españolas y su implantación en Estados Unidos.


Sin embargo, antes de dar por muertos a los clásicos paneles solares, conviene recordar que hay dos esperanzas al respecto, la primera son los paneles flexibles (de los cuales también he hablado en este post) y la segunda, que ahora os presento, se trata más bien de una mejora sobre las existentes células fotovoltaicas. En realidad es simplemente un truco de magnificación óptica, o en otras palabras… colocar lupas sobre los paneles.



A esta tecnología se la conoce como XCPV (Fotovoltaica Concentrada al Extremo) y su ventaja radica en que minimiza la cantidad de paneles fotovoltaicos necesarios para obtener energía. Muchas compañías fabricantes de paneles fotovoltaicos eligieron como estrategia para reducir los costos de fabricación, fabricarlos a escala industrial. Sin embargo los XCPV eligieron la estrategia contraria, usar paneles muy pequeños combinados en un diseño por módulos infinitamente escalables.


Recientemente, y respecto a esta tecnología, la casa Sunrgi, ha afirmado que su sistema XCPV “producirá electricidad a un coste total de 5 centavos de dólar por kWh” (véase su nota de prensa). Su sistema magnifica la luz del sol 2.000 veces hasta alcanzar temperaturas de 1.650ºC, y la dirige sobre un panel solar de tecnología punta, lo cual aumenta drásticamente la energía que el panel puede llegar a producir. Como el sistema es modular, se puede hacer todo lo grande o pequeño que quieras. Los módulos siguen la dirección del sol durante todo el día para maximizar la producción energética, y son actualizables, lo cual significa que si en el futuro sale al mercado un panel fotovoltaico mucho más eficiente, se podría utilizar para remplazar al actual. La empresa Sunrgi ha anunciado que la eficiencia alcanzada por su sistema es de un 37,5%, lo cual es realmente impresionante aunque os pueda sonar ridículo, y es que de hecho en la actualidad el récord de eficiencia (conseguido en febrero de este mismo año en una planta solar térmica) fue de 31,25%, y conviene recordar que se consiguió gracias a un día extraordinariamente soleado. El punto flaco de esta tecnología es que depende exclusivamente de un sistema de refrigeración (del cual solo comentan que se basa en una “goma nanotecnológica”) cuya tecnología es aún “propietaria”. Es decir, realmente el producto no es comercializable todavía.


Pero antes de que lancéis vuestras esperanzas al cubo de la basura, conviene recordar que las negociaciones van a buen ritmo. La promesa de vender 1 kwh a 5 centavos está ayudando a que el producto tome forma, y según Sunrgi podría llegar al mercado en tan solo un año. (Mala noticia para los PAT).


Inspirado tras leer Solar Power goes to Extremes for 5cents per kwh

Fabrícate el combustible tu mismo con el MicroFueler


Un empresario de Los Gatos (California) lanza la primera máquina del mundo que convierte el azúcar en etanol. La máquina puede incluso extraer el azúcar de las bebidas alcohólicas para convertirla en combustible. El proceso se da en el tanque de fermentación del dispositivo (necesita electricidad, estar cerca de una fuente de agua dulce, y además de azúcar hay que suministrarle levadura), y los únicos problemas son los legales, porque está prohibido que un vehículo circule con el depósito lleno de etanol al 100%.


El dispositivo llamado Microfueler, parece una mezcla entre un recolector de basuras orgánicas y un expendedor de gasolina, y cuenta con su propia manguera para llenar el depósito con ella. Cualquier vehículo preparado para funcionar con combustibles del tipo flex-fuel podría circular con el etanol producido por este dispositivo.


El Microfueler se vende por algo menos de 10.000 $ y el valor del azúcar necesaria para crear un galón (3,78 litros) de combustible está entre los 2 y los 2,40 dólares.


Visto en NBC


Más info (en inglés) en Gizmodo

Científicos intentan ‘recrear el sol’ en busca de energía




Científicos británicos estudian construir un laboratorio de fusión nuclear en Oxfordshire para recrear las temperaturas y presiones que se dan en el interior del sol. El objetivo es construir el láser más potente del mundo y emplearlo para hacer estallar pequeñas bolas de combustible de hidrógeno y de este modo generar energía.



Según los investigadores, este proceso podría ser una solución parcial a la crisis energética del mundo, ofreciendo una fuente de energía segura y libre de emisiones de carbono, minimizando la producción de residuos radioactivos.


“El objetivo es destruir materia convirtiéndola en energía pura”, comentó el doctor John Collier, cabeza del programa de lásers de alta energía (HiPER), que fue presentado la semana pasada. “Este es el mismo proceso que se da en las estrellas. Nuestra tarea es encontrar un modo de controlarlo para ofrecer a la humanidad una nueva fuente de energía”.


El programa HiPER situará al Reino Unido a la cabeza de la investigación en fusión nuclear, que ahora vive un nuevo renacimiento tras décadas de abandono. El laboratorio Rutherford en Harwell, Oxfordshire, es considerado el lugar que más probabilidades tiene de albergar la instalación.


En Francia se ha iniciado la construcción de un experimento diferente, cuyo coste son 10.000 millones de euros y que no emplea lásers, sino campos magnéticos, para recrear las condiciones para la fusión”. Se cree que la primera activación del reactor de este experimento, llamado ITER, tendrá lugar en el año 2022.


Este evento coincide también con el arranque de la Instalación Nacional para la Ingición Estadounidense (NIF) en el Lanoratorio Lawrence Livermore de California, del cual se espera que en breve sea capaz de controlar una forma limitada de fusión nuclear. El éxito del NIF podría probar que la fusión con láser posee un potencial real para la generación energética.


El NIF usará 192 haces láser, cada uno más potente que cualquier láser operativo en la actualidad, para provocar la fusión nuclear en una diminuta bola de hidrógeno congelado.


El profesor Ed Moses, director del NIF, comentó: “Nuestro objetivo es lograr una forma de fusión nuclear donde obtengamos del sistema más energía que la que aportamos. Eso podría mostrar que es posible obtener una reacción sostenida, y que la fusión podría emplearse como método de generación de energía”.


El HiPER se ha diseñado para basarse en el trabajo de los estadounidenses, pero con la habilidad de mantener un flujo continuo de explosiones de fusión, lo cual lo acercará más al sistema necesario para la generación de energía.


En la fusión basada en láser, los haces láser se emplearían para calentar bolitas de combustible a 100.000 grados Celsius en apenas una fracción de segundo - esa temperatura es 10 veces más elevada que la que se da en el medio del sol.


Las presiones generadas por los átomos al explotar desde la superficie rompería entonces la bolita de 2 mm en cientos de pedazos en una mil millonésima de segundo. Moses comentó: “En un momento dado, la superficie del combustible se moverá hacia dentro (implosionará) a una velocidad de 1,6 millones de kilómetros por segundo, hasta que alcance una densidad 100 veces superior a la del plomo”.


Bajo tales condiciones, los átomos de hidrógeno que conforman el combustible quedarán destrozadas, creando un plasma de electrones y núcleos de hidrógeno. A medida que interactúen y se fusionen formando helio, parte de su masa se destruye liberando energía en forma de calor, luz y radiación.


Tanto el HiPER como el proyecto NIF tratarán de dominar técnicas que fueron comprobadas por los militares estadounidenses en la década de 1980. Después, los investigadores detonaron una bomba atómica en un bunker subterráneo para generar los rayos-X necesarios para comenzar la reacción de fusión. El profesor Mike Dunne, director de las instalaciones centrales del láser en Rutherford, y jefe del organigrama HiPER, comentó: “Nuestro proyecto no tiene conexiones militares. Se ha diseñado exclusivamente para demostrar el potencial de esta técnica como generadora de energía”.


Los alcistas precios de la energía y el miedo sobre la seguridad de seguir empleando combustibles fósiles están disparando una nueva corriente de interés hacia la tecnología de fusión. No obstante, Peter Smith, autor del libro Doomsday Men, en el que analiza el impacto social y cultural de los logros del siglo XX en ciencia nuclear, advierte que los científicos han promocionado de forma exagerada la fusión nuclear.


Smith comenta: “Los científicos de hoy están haciendo la misma clase de afirmaciones que sus predecesores, ofreciéndonos ‘el amanecer de una nueva era’ y una ‘energía barata ilimitada’”.


“Cuando el NIF comience sus experimentos para crear una estrella en miniatura en la Tierra, deberíamos intentar que no nos cegaran con su utópica retórica. Después de todo, esta es también la tecnología en la que se basa la bomba de hidrógeno”.


Collier comentó: “La energía de la fusión no es la panacea para la crisis energética, pero los beneficios podrían ser enormes y si hay una oportunidad de hacer que funcione, no deberíamos arriesgarnos a dejarla pasar”.


Traducido de Scientists to ‘recreate sun’ in hunt for energy (autor: Jonathan Leake)

¿Transmisión de energía sin cables a la vuelta de la esquina?




Tesla estaría orgulloso


Hace unos pocos años, a Marin Soljačić le levantaron de la cama los insistentes pitidos de su teléfono móvil. Pero no eran los pitidos de una llamada a la que debía responder, sino los de la batería baja que le instaban a enchufar el teléfono para recargarla. Desde aquella noche, el profesor asistente en el MIT ha estado pensando en formas de hacer que su móvil comience a recargarse en cuanto entre en casa, sin necesidad de enchufes ni cables.



Jennifer Chu de Technogy Reviews escribe que Soljačić consideró usar ondas de radio, pero descubrió que la mayor parte de su energía se perdería en la transmisión. Los métodos de carga por acceso a un objetivo, como los láser, requerían una línea directa entre el emisor y el teléfono, por lo que sería peligroso para cualquier cosa que se encontrara en su camino. Según Chu, finalmente el profesor del MIT decidió centrarse en un fenómeno llamado acoplamiento por resonancia magnética, mediante el cual, dos objetos ajustados en la misma frecuencia, intercambian energía a un nivel alto mientras que interactúan débilmente con otros objetos.


“Un ejemplo clásico es un conjunto de vasos de vino, cada uno lleno a un nivel diferente de forma que vibren a distintas frecuencias sonoras. Si un cantante lanza una nota que encaje con la frecuencia de uno de los vasos, el vaso podría absorber tanta energía acústica que terminaría por romperse, mientras que el resto de vasos permanecen inalterables”.


Ahora Soljačić y su equipo han demostrado con éxito el uso del acoplamiento por resonancia magnética para encender una bombilla de 60 vatios desde una distancia de dos metros, y a través de una fina pared.


La configuración más efectiva hasta el momento, transferir energía a una distancia de dos metros con una eficiencia del 50%. El equipo busca otros materiales que logren reducir el tamaño de la bobina y que mejore la eficiencia. “A pesar de que idealmente, sería fantástico alcanzar eficiencias del 100%”, comenta Soljačić, “debemos ser realistas y darnos cuenta de que es posible alcanzar eficiencias del 70 u 80% en aplicaciones típicas”.


A pesar de que algunas tecnologías de transmisión energética wireless ya han llegado al mercado, la técnica de Soljačić difiere en que, algún día, podría ser capaz de permitir que los dispositivos se recarguen automáticamente en cuanto entren en el radio de acción del transmisor.


Technology Review