
En su día os hablé de las
granjas eólicas volantes, entre cuyos constructores figuraba la empresa
Magenn Power Inc. Pues bien, esta empresa ha dado un paso adelante con su prototipo del MARS (sistema de rotor de aire Magenn), realizando las primeras pruebas en el interior de un hangar de la Marina de los EE.UU., primer paso previo a las pruebas al aire libre que tendrán lugar en cuestión de semanas. El MARS es una turbina más ligera que el aire que se une al suelo mediante cables conductores cuya longitud podría oscilar entre los 90 y los 300 metros. Básicamente se trata de un dirigible al que han añadido palas para que pueda atrapar el viento y generar electricidad.

Una de las ventajas del MARS es que puede instalarse en cuestión de minutos sin necesidad de realizar arduos trabajos de preparación o construcción, y puede llegar más alto que las turbinas eólicas convencionales, lo cual lo hace muy apropiado para su uso en lugares donde el terreno no es llano y allí donde los vientos no circulan a baja altitud. También podría ser ideal para suministrar electricidad a poblaciones remotas alejadas de la red eléctrica. Al ser su equipación tan ligera y fácil de transportar, podría llevar la electricidad a esas villas remotas donde no resulta fácil encontrar un suministro fiable.

Magenn planea comenzar la instalación de esta clase de turbinas para el año que viene. Según la compañía, ya hay apalabrada la instalación de 4 unidades para el año que viene. Las primeras turbinas MARS medirán 7,6 x 19,8 metros y producirán hasta 10 kW cada una. Aparentemente, los planes para fabricar turbinas más pequeñas han sido pospuestos, pero en el futuro se podrían fabricar versiones mucho más grandes capaces de generar hasta 2.000 kW. La compañía afirma que el precio de una unidad generadora de entre 10 y 25 kW está aún pendiente de determinar, pero se espera que el precio del watio generado esté entre 3 y 5 dólares, un precio similar al de los aerogeneradores convencionales.
Visto en
Ecogeek (donde encontraréis más ilustraciones)
28 de Marzo de 2007
[…] los medios digitales lo comenta Baquia.com. El equipo de OJObuscador propone y opina con su punto de vista crítico sobre el estudio. En Argentina lo comentan Kudabur, Punto 6 y A big […]
8 de Abril de 2007
[…] me gustaria agradecer a todos los medios que publicaron y opinaron sobre el mismo: Mariano, Ismael, Tomy, Vic, Juan Luis y Emilio, fueron entre otros de los primeros en levantarlo. En Technorati y Google […]